Perito Judicial Holmer Villarreal González.

Perito judicial Holmer Villarreal González. Profesional Universitario Especializado en Valoración de Activos, miembro fundador de la Confederación Colombiana de Lonjas – Confedelonjas.

DR. HOLMER VILLARREAL

PERITO JUDICIAL ESPECIALIZADO

Magister en Valoración del Daño, Especialista en Avalúos (Posgrado), Técnico en Avalúos .

Avalúos y Peritajes en Procesos Civiles, Penales, Laborales o administrativos.

Miembro de la Confederación Colombiana de Lonjas – Confedelonjas, Colegio Nacional de Peritos Judiciales, Lonja Nacional de Avaluadores, Autoridad Nacional de Avaluadores (A.N.A) y Registro Abierto de Avaluadores (R.A.A)

International Corporation Conocimiento Experto en Peritajes Judiciales.
International Corporation
Conocimiento Experto en Peritajes Judiciales.
www.confedelonjas.org

Abogado Titulado

ESTUDIOS TÉCNICOS

Avalúos y liquidaciones (Técnico)

Investigación Judicial (Técnico)

POSTGRADO

Especialista en Avalúos (Postgrado)

Postgrado en Derecho Publico

MAESTRÍA

Maestrante Internacional en Valoración del Daño

EXPERIENCIA:

En un comienzo, cuento con experiencia institucional como representante legal de la Confederación Colombiana de Lonjas “Confedelonjas” entidad gremial con 13 años de experiencia, que agrupa profesionales en peritazgos.

Asimismo, poseo conocimiento en peritajes de parte, también como auxiliar de justicia en procesos civiles, laborales, administrativos y penales. Mas de 2.000 avalúos realizados en las diferentes categorías de avalúos que señala el Decreto Nacional 556 de 2014.

CONOCIMIENTO:

Perito por vocación. En primer lugar, mi carrera profesional comenzó en el sector inmobiliario a finales del año 2008; ejecutando peritajes de bienes inmuebles para procesos judiciales, luego entonces, en busca de conocimiento realicé estudios técnicos en el campo de los avalúos y liquidaciones. Sin embargo, posteriormente efectué estudios de postgrado en avalúos obteniendo el título de especialista en avalúos en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Hoy (año 2023), siempre me he interesado en adquirir mas conocimientos periciales, por eso, soy en la actualidad maestrante en la Universidad Tecnológica (candidato a magister en valoración del daño).

RECORD EN AVALÚOS:

Los conocimientos los he llevado a la practica, por ello, he laborado más de dos mil (2.000) peritajes especialmente para procesos penales y civiles. No obstante, algunos de los peritajes realizados han sido ordenados por el Consejo Superior de la Judicatura, en consecuencia, siempre he atendiendo el roll de perito de parte el cual he desarrollado en los últimos años.

EXPERIENCIA:

De esta forma, mis avalúos gozan de legalidad en la practicada de peritajes, dado que poseo todos y cada uno de los requisitos de experiencia e idoneidad que exige el artículo 226 del C.G.P. Así mismo, cuento con inscripción en el Registro Abierto de Avaluadores, en 13 categorías de avalúos de conformidad a la Ley 1673 de 2013 y Decreto Reglamentario 556 de 2014.

CATEGORIAS:

Igualmente, me encuentro autorizado para realizar avalúos en las siguientes categorías de conformidad con el art 5 de la Ley 556 de 2014. Precisamente, estoy autorizado para hacer avalúos dentro del territorio nacional.

INMUEBLES URBANOS:

En mi condición de perito avaluador, en primer lugar, hago tasaciones de casas, apartamentos, edificios, oficinas, locales comerciales, terrenos y bodegas situados total o parcialmente en áreas urbanas. Pero también cuantifico el valor de lotes no clasificados en la estructura ecológica principal, lotes en suelo de expansión con plan parcial adoptado.

INMUEBLES RURALES:

De igual forma, avalúo terrenos rurales con o sin construcciones, como viviendas, edificios, establos, galpones, cercas, sistemas de riego, drenaje, vías, adecuación de suelos, pozos, cultivos, plantaciones, lotes en suelo de expansión sin plan parcial adoptado, lotes para el aprovechamiento agropecuario y demás infraestructura de explotación situados totalmente en áreas rurales.

RECURSOS NATURALES:

En la misma línea y con el mismo profesionalismo, valoro bienes ambientales, minas, yacimientos y explotaciones minerales. Lotes incluidos en la estructura ecológica principal, lotes definidos o contemplados en el Código de Recursos Naturales Renovables, también daños ambientales.

OBRAS DE INFRAEST:

Los avalúos de obras de infraestructura son de especial cuidado. Sin embargo, no solo he evaluado estructuras, sino que también he realizado peritajes judiciales sobre estructuras especiales, puentes, túneles, acueductos y conducciones, presas, aeropuertos, muelles y demás construcciones civiles de infraestructura similar.

MONUMENTOS HISTORICOS:

En Colombia existe una gran demanda de avalúos a edificaciones de conservación arquitectónica y monumentos históricos. Por lo tanto, he tenido la oportunidad de elaborar varios peritajes a inmuebles declarados patrimonio cultural.

INMUEBLES ESPECIALES:

Suelen darse controversias entre propietarios o socios de inmuebles especiales. Por esto mismo, existe una gran demanda de avalúos en grandes superficies, esto incluye centros comerciales, hoteles, colegios, hospitales, clínicas y avance de obras.

MAQUINARIA FIJA Y MOVIL:

De manera similar, muchos de los avalúos que requieren los empresarios recaen en equipos eléctricos y mecánicos de uso en la industria, motores, subestaciones de planta, tableros eléctricos, equipos de generación, subestaciones de transmisión o distribución, equipos e infraestructura de transmisión y distribución, maquinaria de construcción, movimiento de tierra, maquinaria para producción. Equipos de cómputo: vehículos de transporte.

MAQUINARIA ESPECIAL:

También cabe resaltar, que así parezca poco probable que contraten avalúos de naves, aeronaves, trenes, locomotoras, vagones, teleféricos, sin embargo, muchos empresarios Colombianos requieren de estos servicios especializados.

OBRAS DE ARTE:

No obstante, no se puede pasar por inadvertido que, en Colombia no pueden faltar personas que requieren avalúos de arte, joyas, orfebrería, artesanías, muebles con valor histórico, cultural, arqueológico, palenteológico y similares, por lo tanto, en mi experiencia he tenido la oportunidad de hacer valoración a estos activos.

SEMOVIENTES Y ANIMALES:

De hecho, mi practica valuatoria ha sido encaminada a valorar bienes especialmente en ciudades capitales. Sin embargo, por fortuna, también he valorado bienes en perímetros rurales, por ejemplo, semovientes, animales y muebles no clasificados en otra especialidad.

NEGOCIOS Y COMERCIO:

Sin duda alguna, este tipo de avalúos requieren especiales conocimientos, sin embargo, en mi practica pericial, he ejecutado la valoración de este tipo de activos, revalorización, inventarios, materia prima, producto en proceso, productos terminados y establecimientos de comercio en general.

INTANGIBLES:

En realidad, resulta complejo calcular el valor de un intangible, pero aun así, he cuantificado en Colombia, el valor de diferentes marcas, patentes, secretos empresariales, derechos autor, nombres comerciales, derechos deportivos, espectro radioeléctrico, fondo de comercio, prima comercial y otros similares.

INTANGIBLES ESPECIALES:

Asimismo, mientras algunas peritaciones no comportan complejidad, otras si, por ejemplo valorar el daño emergente, lucro cesante, daño moral, servidumbres, derechos herenciales y litigiosos u otros derechos de indemnización, cálculos compensatorios; a veces resulta de gran complejidad por la cantidad de material probatorio que hay que analizar para poder cuantificar el daño.